Lettering: Es el arte de dibujar letras, recientemente ah ganado mucha popularidad entre los diseñadores gráficos y artistas de todo el mundo.
Si eres de esas personas que está empezando a elaborar lettering, en esta nota vas a encontrar varias ideas sencillas y creativas para que puedas elaborar tus primeras letras a mano.
Cómo hacer un Lettering a mano
Lo bueno que tiene el lettering
Lo bueno que tiene el lettering es que, de una forma tan sencilla, tu creatividad puede explotar con letras muy bonitas hechas por tus propias manos.
demás no necesitas mucho, solamente inspirarte o basarte en muchos diseños que puedes encontrar en internet.
o está demás recalcar que la regla primordial del lettering es “Subir finito y bajar grueso”, pero a continuación conoceremos que es el lettering y cómo empezar.
Qué es Lettering y Caligrafía
10 tips para hacer un lettering nivel principiante
1- Utilizar resaltador, marcatextos o subrayador
Como se puede observar en la imagen de apoyo, se trata de texto sencillo y plano, el cual posee un fondo con rayas hechas con resaltador y algunos puntos negros y estrellas que envuelven a la fotografía.
A continuación observaremos otra igual, en esta ocasión solamente se encuentran resaltadas dos palabras. Este lettering fue elaborado con un resaltador de la marca Stabilo, debido a que al momento de utilizarlo resulta más sencillo, posee colores suaves y la punta no se mancha.
2- Agrega bordes
En realidad no importa que tan simple haya sido lo que escribiste, pero si deseas que tu texto resalte mucho más, puedes enmarcarlos con un sencillo borde, o mejor aún, con algo mucho mejor que un recuadro o círculo floral.
Cómo hacer lettering en illustrator
3- Realiza sombras
Sin duda alguna, las sombras son unos de los detalles que embellecen y destacan más las letras en el arte. Es como si las letras se salieran de la hoja, lo cual hará que tu lettering no se vea tan sencillo.
Es recomendable utilizar colores más claros que oscuros para realizar las sombras, lo cual será más fácil a la hora de realizarlo y por otro lado, no provocará alteraciones en el color del marcado de la letra original.
4- Añade “brillo” a las letras
No existe tarea más fácil que esa. Si te das cuenta, solo consiste en realizar unas rayas o puntos blancos que decoran las palabras para que estas luzcan con mayor iluminación.
Lo más recomendable es que los puntitos decoren la parte superior de las letras y en los trazos gruesos de la palabra.
Analiza la siguiente imagen y notarás la diferencia.
Los trazos pueden ser realizados con bolígrafos roller en gel blanco, hasta inclusive en Liquid paper, typer, o cualquier tipo de tinta siempre y cuando sea de color blanco.
Cómo aprender lettering
5- Utiliza degradados
Tal vez aparente un poco complejo, pero es todo lo contrario, esta es una de las primeras técnicas que utilizan los principiantes cuando inician su travesía hacia el mundo de la creatividad. La misma consiste en la utilización de dos marcadores de agua, siendo uno más claro que el otro.
Una vez que las selecciones, tienes colocar ambas puntas juntas de forma vertical, en donde el de color más oscuro irá arriba y le “echará” la tinta a la punta del marcador más claro que se encuentra en la parte de abajo. Este proceso solamente debe tener una duración de al menos 3 segundos, y luego quedará como si hiciste magia.
Cuando comiences a escribir con el rotulador más claro, la primera tinta en salir será la del color más oscuro, y cuando más vayas escribiendo irá marcando presencia el color más claro, o sea, el color original del marcador con el que estás escribiendo.
El cual dará lugar a un bellísimo efecto degradado y pese a que su realización es una tarea sencilla, el resultado es magnífico. Cabe señalar que, este procedimiento se elabora nada más con marcadores de agua y también exponer toda tu creatividad posible.
Algunas mezclas que se utilizan son:
- Azul sobre celeste.
- Rojo sobre anaranjado.
- Morado sobre rosado.
- Negro sobre cualquier color.
6- Utiliza cintas
Utilizar las cintas embellece tu trabajo, el cual funciona como si hubieses puesto un borde.
7- Emplea el uso de marcadores metalizados
Esta es la manera más fácil que puede existir. Estos marcadores traen consigo un brillo, que hace que cualquier texto se vea resaltado.
8- Agrega gotas, rayas o chispas
Rápido y sencillo, nada tienes que seleccionar la palabra, posteriormente le agregas unas rayitas, gotas o chispas por su alrededor.
Así como en la imagen de apoyo.
9- Intercalar los colores en una buena opción
Esta se trata de una técnica meramente creativa, en donde puedes seleccionar entre dos o más colores para realizarlo letra por letra a medida que vas escribiendo una palabra o frase.
10- Varía los niveles
Para este método, tienes que disponer de unos trazos más estables y en realidad, se requiere de técnica, pero todo es cuento de ponerlo en práctica.
Consejos básicos para desarrollar esta técnica:
- Piensa que vas a escribir una palabra en una hoja que contiene tres líneas guías.
- La línea que se sitúa en la zona media es el línea base.
- Quedando la línea superior e inferior.
- Cuando realices trazos de forma descendente, sea la letra que sea, puedes dirigirlos hasta la línea inferior.
- La línea superior sirve para las “letras altas” como por ejemplo: “l, t, f, k, d y las letras mayúsculas.
Lo que siempre debes tener presente es que quede bien y balanceada y que se pueda apreciar la simetría.
Generalmente, si deseas elaborar dos trazos descendentes, serán distribuidos casi al comienzo y al final de la palabra. En caso que quieras hacer tres, uno quedará aproximadamente en el centro, mientras que los demás a distancias parecidas.
También te puede Interesar: ¿Cómo hacer un Tríptico? Elaboración, Tipos y Más
En la eventual situación que pretendas hacer cuatro o más. También hay que tener en cuenta que, los trazos bajos naturales, tales como la p, q, j, f, y, g, o z, que de igual manera, van a llegar hasta la línea de abajo.
Y listo, por el momento es todo lo que necesitas saber, ahora manos a la obra.